Temblor y enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, habitualmente aparece después de los 65 años de edad, sin embargo, puede aparecer en personas menores de 40 años (Parkinson de inicio temprano), representan el 10 al 15% de los casos de la enfermedad. 

En la enfermedad de Parkinson, las neuronas que liberan el neurotransmisor dopamina, empiezan a disfuncionar y morir, esta dopamina es vital para el correcto movimiento del cuerpo, su principal función es facilitar y agilizar el movimiento de nuestros músculos, así como coordinar los movimientos complejos del día a día.

La combinación de factores genéticos y ambientales son los principales generadores y desencadenantes de la enfermedad

Los síntomas se clasifican en 2 tipos:

Motores – Estos síntomas aparecen en la etapa intermedia a tardía de la enfermedad

  •  Rigidez, la rigidez se caracteriza por dificultad o dureza para generar el movimiento
  • Bradicinecia, es la lentitud para movimientos, el paciente tardará más para generar movimientos habituales
  • Temblor, es un temblor en cuenta monedas, aparece cuando esta en reposo y desaparece cuando hacemos movimientos
  •  Inestabilidad postural, es la dificultad para mantenerse  en posición erecta y dificultad para levantarse de sillones
  •  Falta de expresión facial, los pacientes  van creando una cara de “jugador de Poker”, por la inexpresión facial

No motores-  Estos aparecen antes de los síntomas motores, entre los síntomas no motores se encuentran los siguientes:

  • Perdida del olfato
  • Alteraciones de la conducta en el sueño (hablar dormido o actuar los sueños)
  • Depresión y ansiedad
  •  Estreñimiento, ya que disminuye el movimiento de los intestinos
  •  Alteración del baroreflejo- Incapacidad para incrementar la frecuencia cardíaca al levantarse o hacer esfuerzo
  • Disminución de la presión arterial
  •  Deterioro cognitivo, a veces alucinaciones y alteración de la memoria

Síntomas

Habitualmente los síntomas inician de un lado y posteriormente en años se va al otro, en raras ocasiones hay múltiples caídas.

En etapas muy tardías el paciente necesita andadera o silla de ruedas.

Comúnmente se confunde con problemas ortopédicos, tanto que a veces son operados de rodilla o cadera sin mejoría.

El tratamiento es con suplemento de dopamina, con fármacos como levodopa y otros análogos de la dopamina, en raras ocasiones es necesario colocar un estimulador  dentro del cerebro para mejorar el movimiento.

El tratamiento no farmacológico es vital, ya que ayuda a mejorar la marcha y los síntomas no motores, la terapia física y rehabilitación, así como una dieta antioxidante y evaluaciones psicológicas continuas, son parte del exito en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. 

Servicios

Contamos con consulta neurológica especializada en Parkinson y movimientos anormales.

Realizamos estudios neurofisiológicos para el temblor y Parkinson.

Contamos con neuropsicología para valorar y tratar el deterioro cognitivo en Parkinson y en otros Parkinsonismos.

Ofrecemos servicio de Fisioterapia, rehabilitación cognitiva y de lenguaje.

Contamos con psiquiatra especialista en Parkinson y demencias.

Ofrecemos tratamientos farmacológicos avanzados, así como no farmacológicos (estimulación magnética transcraneal, rehabilitación ocupacional, etc.)

Call Now Button