Parálisis facial y parálisis de Bell

La parálisis facial es una patología caracterizada por una debilidad repentina de músculos de la cara, genera una deformación facial, desviando boca, nariz y frente hacia el lado sano (músculos fuertes), y dificultad para cerrar el ojo del mismo lado.

La parálisis facial periférica o de Bell, tiene múltiples causas, siendo la infección viral la más frecuente, pero puede ser causada por tumores, riesgos inherentes traumaticos, etc.

Puede aparecer a cualquier edad, esta es resultado de la inflamación del nervio facial, evitando que envíe señales de movimiento a un lado de la cara.

Con tratamiento la duración de esta entidad es de menos de 6 meses, pero sin tratamiento puede dejar secuelas faciales importantes.

Rara vez se presenta por segunda ocasión, pero cuando  es de repetición es un dato de alarma para realizar varios estudios complementarios, en búsqueda de un riesgo inherente estructural.

Los síntomas son:

  • Debilidad de la mitad de la cara que puede proseguir a debilidad total, esto en horas a días
  • Dificultad para cerrar un ojo o sonreír
  • Babeo del lado afectado de la cara- por no retener la saliva
  • Dolor alrededor del oido y de mandíbula
  • Lagrimeo excesivo del ojo dañado
  • Aumento de la sensibilidad al ruido del oido del lado dañado
  • Cefalea- dolor de cabeza y cara
  • Se pierde el sabor de alimentos y bebidas
  • Disminuye la formación de lagrimas, pero la irritación ocular por no cerrar el parpadeo genera lagrimeo de inicio.

Rara vez afecta los dos lados de la cara, lo cual nos hace sospechar enfermedades autoinmunes como Guillain-Barré o problemas genéticas.

Se llega a confundir con un infarto cerebral, donde también hay debilidad de músculos de la cara, la diferencia esta en que la parálisis de Bell afecta a toda la cara, mientras que el infarto cerebral da debilidad de la parte inferior de la cara y debilidad de brazo del mismo lado, entre otros datos.

Diagnóstico

El estudio diagnóstico se basa en la neurografía del nervio facial, estudio donde se documenta el tipo de lesión del nervio, ya sea una lesión que afecta a todo el nervio o solo la envoltura del mismo, cuando solo afecta la envoltura el pronóstico es mejor.

Con tratamiento médico y de fisioterapia hay buen pronóstico, y dependiendo de la afectación del nervio (siempre que sea reversible) tiene un pronóstico de mejoría de hasta un 90%.

Pero hay que resaltar que sin tratamiento la evolución puede mejorar en solo un 50% por eso es fundamental el tratamiento médico y el fisioterapeuta que enseñe al paciente la reeducación muscular de la cara afectada.

Call Now Button