Estudios del sueño

Los estudios del sueño son pruebas médicas especializadas que se utilizan para evaluar y diagnosticar diferentes trastornos del sueño. Durante un estudio del sueño, se monitorean diversas variables fisiológicas y neurológicas mientras la persona duerme, lo que proporciona información detallada sobre la calidad y la estructura del sueño, así como sobre cualquier anormalidad que pueda estar presente.

Polisomnografía

La polisomnografía es el estudio más importante y completo para el estudio de los trastornos del sueño.

Se le considera el mejor estudio “standar de oro” para el diagnóstico del síndrome de apnea del sueño, y es de suma importancia en el resto de trastornos del sueño.
Precio: $8,400 MXN

1- Actividad cerebral durante el sueño – Nos dice en que fase del sueño estamos

2- Movimiento ocular – Detecta la fase REM o MOR del sueño

3- Flujo aéreo de nariz y boca – Nos detecta pausas en la respiración

4- Tono de mentón – Nos detecta disminución del tono de la lengua y cara

5- Microfono – Nos detecta el ronquido con o sin pausas respiratorias

6- Electrocardiograma – Mide frecuencia cardíaca y alteraciones del ritmo

7- Movimiento del tórax y abdomen – Muestra el esfuerzo respiratorio

8- Sensor de posición – Nos muestra de que lado se duerme o boca abajo

9- Oxímetro – Nos mide la oxigenación corporal

10- Electrodos de electromiografía en piernas – Mide movimientos de miembros

11- Cámara de video – Graba las conductas anormales durante el sueño

Es el estudio más completo en el arsenal de estudios de sueño, en la apnea del sueño, nos ayuda a clasificarla en obstructiva o central, nos dice la gravedad de la apnea, nos indica si la apnea afecto otros sistemas corporales, nos mide calidad de sueño, etc.

Este estudio se realiza en nuestras instalaciones, y se es vigilado vía remota por especialistas en sueño, durante toda la noche

Polisomnografía con Noche dividida

Es un estudio del sueño realizado en un laboratorio especializado para diagnosticar y tratar problemas del sueño, como la apnea del sueño, en una sola noche.
Precio: $
9,300 MXN

La polisomnografía con noche dividida consiste en un estudio del sueño realizado en un laboratorio especializado y se divide en dos fases:

  1. Primera Mitad de la Noche (Diagnóstico):

    • Monitoreo Inicial: El paciente se acuesta y se le colocan sensores en el cuerpo para registrar diversas actividades durante el sueño.
    • Datos Recopilados: Se miden la respiración, los niveles de oxígeno en la sangre, la actividad cerebral (EEG), los movimientos oculares, la actividad muscular y la frecuencia cardíaca.
    • Propósito: Identificar problemas del sueño, como la apnea obstructiva del sueño, donde la respiración se interrumpe repetidamente.
  2. Segunda Mitad de la Noche (Tratamiento):

    • Iniciación del Tratamiento: Si se detecta apnea del sueño durante la primera mitad del estudio, se inicia el tratamiento con una máquina de CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias).
    • Ajuste de CPAP: La presión del aire se ajusta para mantener las vías respiratorias abiertas y prevenir las pausas respiratorias.
    • Monitoreo Continuo: Los datos se siguen registrando para evaluar la eficacia del tratamiento en tiempo real.

La polisomnografía con noche dividida mide una serie de funciones corporales durante el sueño para diagnosticar y tratar trastornos del sueño. Específicamente, este estudio mide:

  1. Respiración: Evalúa el flujo de aire nasal y oral para detectar problemas respiratorios como la apnea del sueño.
  2. Niveles de Oxígeno en la Sangre (Oximetría): Monitorea la saturación de oxígeno para identificar desaturaciones que ocurren durante episodios de apnea.
  3. Actividad Cerebral (EEG): Registra la actividad eléctrica del cerebro para analizar las diferentes etapas del sueño y detectar anomalías.
  4. Movimientos Oculares (EOG): Rastrea los movimientos de los ojos, que ayudan a identificar las fases del sueño, como el sueño REM (movimiento ocular rápido).
  5. Actividad Muscular (EMG): Mide la actividad muscular, especialmente en el mentón y las piernas, para detectar movimientos anormales o periodos de parálisis durante el sueño.
  6. Frecuencia Cardíaca y Ritmo Cardíaco: Observa el ritmo cardíaco para identificar posibles irregularidades y cómo el corazón responde durante los episodios de apnea.

Atención de CPAP y prueba de CPAP

El CPAP son las siglas en inglés de presión positiva continua en las vías respiratorias

El CPAP es una máquina que bombea aire con presión dentro de las vías respiratorias desde la boca y nariz hasta los pulmones. Esto ayuda a mantener la faringe y tráquea permeable durante el sueño. 

Esta máquina previene los episodios de colapso de las vías respiratorias que bloquean la respiración en personas con apnea obstructiva del sueño y otros problemas respiratorios.

La clínica de CPAP, maneja la calibración constante de estas máquinas, así como su limpieza episódica.

A su vez en esta clínica se detecta la necesidad de cambio de mascarillas o hasta cambio de equipos CPAP por modelos más potentes o modelos automáticos.

En la clínica de CPAP se mide la adherencia al tratamiento por parte de los pacientes y se detecta la necesidad de otro tipo de tratamientos como ortesis dentales específicas y hasta cirugías de la vía aérea superior en caso de así requerirlo.

Poligrafía respiratoria

La poligrafía respiratoria es un estudio simplificado de sueño.

Se utiliza para pacientes que se tiene la sospecha de trastornos respiratorios del sueño, como la apnea del sueño o SAOS.
Precio: $5,500 MXN

Consiste en la colocación de un equipo portátil, que se coloca justo antes de ir a dormir, habitualmente el paciente se lleva el equipo a su domicilio, y al siguiente día lo regresa a la clínica para sustraer los datos obtenidos por el aparato.

El estudio mide la entrada y salida de aire por la nariz, sensor de posición corporal, frecuencia cardíaca, movimientos el tórax y oxigenación de un dedo de la mano.

Es muy útil cuando hay baja sospecha de apnea del sueño, sin embargo, tiene la desventaja de que si durante la noche, el paciente se quita el equipo o retira algún sensor, entonces dará resultados insuficientes para el diagnóstico.

Call Now Button