Atención de sueño e insomnio

El sueño y el buen dormir, son vitales para tener un buen desempeño en el día a día, la importancia del ciclo sueño vigilia se hace presente en aquellos pacientes que sufren una enfermedad del sueño.

Estos pacientes son fáciles de detectar, ya que siempre están cansados durante el día, su rendimiento laboral es muy inferior a la de sus compañeros, roncan por las noches y tienen alteraciones del estado de ánimo (irritables, deprimidos y ansiosos).

Atención de trastornos del sueño $800

Trastornos del sueño más comunes en México

Ronquido

El ronquido es un sonido ronco o áspero que ocurre cuando el flujo de aire a través de las vías respiratorias superiores se obstruye parcialmente mientras se duerme. Esto provoca que los tejidos relajados de la garganta vibren, produciendo el característico ruido del ronquido. Aunque puede ser inofensivo, a veces indica problemas de salud subyacentes, como la apnea del sueño.

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno del sueño en el que la respiración se detiene repetidamente durante el sueño debido a la obstrucción de las vías respiratorias superiores. Esta obstrucción puede ser parcial o completa y puede provocar una disminución en el flujo de oxígeno al cerebro y otros órganos.

Durante un episodio de apnea obstructiva del sueño, los músculos de la garganta se relajan excesivamente, lo que provoca que las vías respiratorias se estrechen o se cierren por completo. Como resultado, la persona afectada puede experimentar pausas en la respiración que pueden durar desde unos segundos hasta más de un minuto. Estas pausas pueden ocurrir muchas veces durante la noche, lo que interrumpe el sueño y puede provocar fragmentación del mismo.

Los síntomas comunes de la apnea obstructiva del sueño incluyen ronquidos fuertes, somnolencia diurna excesiva, despertares nocturnos con sensación de ahogo o falta de aire, dolores de cabeza matutinos, dificultad para concentrarse y cambios de humor. La AOS puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes y otros problemas de salud si no se trata adecuadamente.

El insomnio es un trastorno del sueño que se caracteriza por dificultades para conciliar el sueño, mantenerlo durante la noche o despertarse demasiado temprano y no poder volver a dormir. Las personas con insomnio pueden experimentar una sensación de no haber descansado lo suficiente, lo que puede afectar su funcionamiento diario y su calidad de vida.

Existen diferentes tipos de insomnio, que pueden clasificarse según su duración (agudo o crónico) o según su causa (primario o secundario). El insomnio puede ser causado por una variedad de factores, que van desde el estrés y la ansiedad hasta problemas médicos, condiciones psiquiátricas, malos hábitos de sueño o consumo de sustancias como el alcohol o la cafeína.

La narcolepsia es un trastorno del sueño crónico que afecta el control del ciclo sueño-vigilia. Se caracteriza por episodios repentinos e incontrolables de sueño durante el día, que pueden durar desde unos segundos hasta varios minutos. Estos episodios de sueño suelen ocurrir en situaciones inapropiadas, como durante conversaciones, comidas o incluso mientras se está realizando una actividad física.

Los terrores nocturnos, también conocidos como “terror nocturno” o “pavor nocturno”, son episodios de miedo intenso que ocurren durante el sueño profundo, generalmente en las primeras horas de la noche. Durante un terror nocturno, la persona puede gritar, sudar, respirar rápidamente y tener una expresión facial de miedo extremo.

Por otro lado, las pesadillas son sueños perturbadores que provocan miedo, ansiedad o malestar emocional intenso. A menudo, las pesadillas ocurren durante la fase de sueño REM (movimiento rápido de los ojos) y suelen despertar a la persona afectada. A diferencia de los terrores nocturnos, las personas que tienen pesadillas suelen recordar claramente el contenido del sueño al despertar. Las pesadillas pueden ocurrir en cualquier momento de la noche, pero son más comunes en la segunda mitad de la misma.

El sonambulismo, también conocido como somnambulismo, es un trastorno del sueño que implica realizar actividades motoras complejas mientras se está en un estado de sueño profundo. Durante episodios de sonambulismo, la persona puede levantarse de la cama y caminar por la casa u otras áreas, realizar actividades como vestirse o comer, e incluso hablar o interactuar con otras personas, todo ello mientras está completamente dormida.

El sonambulismo suele ocurrir durante las primeras horas de la noche, durante la etapa más profunda del sueño conocida como sueño de ondas lentas. Los episodios de sonambulismo pueden durar desde unos pocos minutos hasta más de una hora y, a menudo, la persona no recuerda lo que ha hecho durante el episodio al desperta

Call Now Button